Cultura

Nuestra cultura es la principal tradición del Corpus Christi se celebra 60 días después del Domingo de Resurrección en Pujilí la tradición es celebrar la Octava de Corpus con actos religiosos donde el personaje principal es el Danzante , pero también, con coloridas costumbres con las que los habitantes expresan su fe.

La tradición es celebrar la Octava de Corpus con actos religiosos, pero también, con coloridas costumbres con las que los habitantes expresan su fe

El Alcalde, quien es el principal organizador, se encarga de conseguir los priostes que aportarán con capital para la celebración. La fiesta inicia en la víspera del Corpus Christi con un gran despliegue de pirotecnia y música de banda de pueblo.

El programa continúa en día sábado con una misa solemne, tras la cual inicia del gran desfile en el que comparsas nacionales y extranjeras, recorren las calles de la ciudad.

En el mismo participan personajes como el alcalde, los danzantes, las mamadanzas, los priostes, las vacas locas, capariches, carishinas, entre otros, participan de esta fiesta. Especial atención merece el danzante, el cual es el ícono de esta fiesta y es considerado como Patrimonio Cultural Intangible de la Humanidad , viste un traje multicolor lleno de encajes, bordados y monedas antiguas, llevando  sobre sus hombros un penacho con enormes espejos e impregnaciones de pedrería y plumas, que simbolizan el poderío de las aves andinas.

La fiesta concluye al día domingo con la presentación de los danzantes en las calles y un gran baile en la plaza de la ciudad.


Imagen del Danzante de Pujilí, cortesía de la Asociación de Municipalidades del Ecuador
(AME)



El arrastre de la bandera

Tanto en Ecuador como en Fámira, (el día de muertos, Corpus Christi y el 29 de noviembre) se realiza una llamativa tradición popular conocida como 'arrastre de bandera'. Consiste en representar el Viacrucis de Jesús con simbolismos, cantos y oraciones, el sacerdote bendice el sombrero y la llave de los 'guardianes del sepulcro', quienes según la tradición son hombres jóvenes y solteros.

Después de la bendición, comienzan con el 'arrastre' sobre sus hombros, simulando la pasión de Cristo. Desde allí rodean el Parque Central acompañados del 'alma santa' y los conos por un sendero cubierto de pétalos de rosas y música sacra.

Existe un prioste denominado de las almas, se caracteriza por el arrastre de la bandera por las calles de Pujilí, como cada fiesta los vecinos y disfrazados salen de la casa del prioste, avanzan a la iglesia del lugar para escuchar la santa misa y luego en un derroche de lujo y distinción arrastrar la bandera hasta el anochecer en que nuevamente se dirigen a casa del prioste, para recibir las respectivas felicitaciones y el prioste les proporcione comida y bebida hasta el amanecer. Los personajes son: el capitán, dos tenientes y los ''Loeros''.

El prioste representa al personaje más representativo llamado el Capitán, luego está conformado por dos tenientes que portan una espada con vestimenta militar, luego se forman seis negros a cada lado de la bandera, quienes se encargan de cuidarla para que no se ensucia, A su vez, estos negros están elogiando sus características lingüísticas. Esta comparsa está precedida por el prioste quien porta el guión o símbolo que los distingue como protagonista de la celebración, van acompañados de sus familiares y amigos cercanos, y los portadores de la imagen de la Virgen del Carmen, la pintura de las ánimas. y el ángel anunciando la resurrección de Cristo.









No hay comentarios.:

Publicar un comentario

  Bienvenidos a nuestra web oficial